Produciendo en Live... (Hace 6 horas, 29 minutos)
-
Encontrar rápido un sintetizador
Encontrar rápido un sintetizador o efecto de audio es clave. CMD+F es uno de los atajos de teclado más útiles de Ableton Live. Lo uso todo el tiempo.
-
Decodex
Ya salió mi nuevo EP Decodex! 🌌 Esta disponible en Spotify, Apple Music, Beatport y Bandcamp.
Incluye dos tracks creados durante sesiones de experimentación con síntesis FM y wavetable. Decodex abre un portal hacia un territorio sonoro de ritmos hipnóticos y sonidos psicodélicos. Espero qué lo disfruten!
-
Estrenando Serum 2
Desde hace un tiempo he estado probando Serum 2. Qué gran sintetizador. Suena increíble. Ahora incluye tres osciladores y cada uno puede funcionar en modo: wavetable, sample, multisample, granular y spectral. También tiene un nuevo arpegiador y secuenciador y el banco de presets es excelente. Eso si, hay algunos pads qué totean mi CPU. Serum 2 es un update gratuito para usuarios de la primera versión.
-
Llegó la RD9 al estudio
En febrero llegó la RD9 al estudio! Una drum machine analógica inspirada en la clásica TR-909 de Roland. La RD9 de Behringer suena potente. Los hit-hats tienen un crujido clásico. Se puede aprovechar en los cursos de producción musical con Ableton Live. Envía un mensaje para inscribirte.
-
Plugins gratuitos recomendados
Hay toneladas de plugins gratuitos. Estos son algunos que me parecen muy buenos y uso con frecuencia para producir mis tracks.
Vital: Es increíble que sea gratis. Es un excelente sintetizador Wavetable. Suena muy nítido y la interfaz es moderna y rápida de usar.
Supermassive: No puedo creer que sea un plugin gratis. Un reverb y delay muy bueno para diseño sonoro y para crear efectos especiales. También tiene unas reverbs cristalinas.
Wider: Stereo enhancer de Polyverse. Amplia la imagen estéreo sin lios de fase. Suena grande.
Pressure4: Pressure es un compresor excelente. Puede ser sutil y comprimir cálidamente y también super aplastar el audio. Una joya de Airwindows.
LABS: Colección de 60 instrumentos gratuitos de Spitfire Audio. Ahora decidieron cobrar suscripción. Lastima.
BBC Symphony Orchestra Discover: Otro plugin de Spitfire Audio. Toda una orquesta sinfónica de 34 instrumentos en un solo plugin.
Hysteresis: Un extraño delay de Glitchmachines ideal para generar glitches, ruidos y mutaciones sonoras.
Magic Switch: El legendario chorus del Juno en un compacto efecto desarrollado por Baby Audio. Suena excelente.¿Que otro plugin gratuito recomiendan? ¿Cual han estado ensayando últimamente? Me cuentan. Responder por email.
-
Una selección de drum racks
Una selección de drum racks con buenos sonidos para empezar a producir ahorra mucho tiempo. Después los samples se pueden cambiar.
-
Trabajar en secciones
Trabajar en secciones es más eficiente que tratar de producir todo el track de principio a fin. Pueden ser secciones de 16 o 32 compases.
-
En la vista arrangement
En la vista arrangement de Live se pierde mucho tiempo haciendo zoom con el mouse. Los atajos de teclado H, W, X y Z son clave para agilizar la producción.
-
Estoy agrupando los efectos de audio
Estoy agrupando los efectos de audio para Ableton Live que he hecho en una nueva página de packs. Estos efectos están diseñados para agilizar la producción musical y mejorar la calidad de sonido. Se pueden descargar gratis!
-
Empezó el 2025!
Se acabó el 2024! Tremendo año. Gracias a todos los que participaron en los cursos de producción musical y pasaron por el estudio a hacer música conmigo. Los próximos cursos empiezan desde la segunda semana de enero. Cualquier cosa me cuentan. Qué este nuevo año este lleno de música y mucha creatividad! ¡Feliz año! 🎆
-
Hoy es Bandcamp Friday
Hoy es Bandcamp Friday! Mi nuevo EP ya esta disponible en mi página de Bandcamp. El resto de mi música estará a precio libre (name your price). Pueden descargarla gratis o por el precio que quieran, ¡Que disfruten los tracks!
-
Ventajas de los efectos nativos
Se puede hacer música y lograr un excelente sonido con los instrumentos y efectos que incluye Live. Hay algunos VSTs que son irremplazables. Pero usar dispositivos nativos tiene varias ventajas.
Permite abrir sesiones antiguas sin problema. No van a faltar plugins si ha pasado el tiempo y hemos cambiado de computador o desinstalado VSTs. Los efectos nativos siempre van a estar ahí. Al cambiar de computador no es necesario instalar tantos programas. Ya me ha pasado un par de veces que volver a instalar todo es interminable.
Los instrumentos y efectos nativos son rápidos. Se insertan instantáneamente. Y se pueden ver y modificar sin necesidad de abrir ventanas emergentes. Son herramientas versátiles. Nos dejan enfocarnos en lo importante: hacer música.
-
Ensayando Reason+
Antes de producir música con Ableton Live, producía mis tracks completamente en Reason. Empecé en el clásico Reason 1.0 y llegué hasta Reason 4.
Cuando me pasé a producir con Live duré unos cuantos meses insistiendo en usar instrumentos como Thor o Malström por ReWire. Me negaba a dejar Reason atrás. Pero hacer música con los dos programas era un proceso lento. Requería estar cambiando constantemente de ventana y de chip.
Años después Propellerheads cambió su nombre a Reason Studios. Y hace poco (?) empezaron a ofrecer todo el rack de Reason como VST en su servicio de suscripción Reason+.
Ensayé durante unos meses el VST de Reason en Live. Ahora Reason tiene nuevos sintetizadores que suenan increíble como Objekt. Dispositivos utiles como Chord Sequencer y Bassline Generator. Y distorsiones que suenan bien como Pulveriser. También recordé algunos presets clásicos que me gustaban de Thor.
Después de unos meses, decidí no renovar la suscripción. Al rentar herramientas para producir música, los tracks quedan atados a un pago mensual. Más adelante puedo reactivarla si es necesario, pero por ahora prefiero seguir trabajando con dispositivos nativos y los plugins que realmente uso.
-
Cómo componer nuevas melodías
Componer melodías interesantes no me parece fácil. A veces las melodías más simples son las más difíciles de crear. Muchas veces compongo las melodías en el piano roll de Live. Pintándolas con el lápiz o también grabándolas desde Push. Pero cuando estoy bloqueado y no se me ocurre nada, hay algunas herramientas y métodos que utilizo para generar ideas.
A veces empiezo con unos acordes y un arpegiador. Cuando encuentro algo que me gusta entonces capturo el MIDI grabándolo en otro track. Así lo puedo conservar, modificar y hacerlo menos repetitivo duplicando el loop y haciendo variaciones. Para esto sirve el arpegiador genérico de Live, el ARP de Max for Live o incluso un plugin más completo como Cthulhu. Cualquiera sirve.
Otro método para generar ideas ens con dos secuenciadores que me gustan mucho. El Mono Sequencer y el clásico Rozzer Step Sequencer. El mono sequencer de Max for Live es útil para generar melodías aleatorias en la escala del track. Rozzer, que es un dispositivo gratuito sigue siendo bueno para generar patrones.
Después de usar estos secuenciadores siempre los desactivó, los dejo en el track por si acaso y también grabo el MIDI en un clip. A veces que ha pasado que por no grabar el MIDI y dejarlo en el secuenciador desaparece al abrir el set un día diferente.
Encontrar melodías es una búsqueda. A veces encuentro las notas ideales rápido pero a veces me toma más tiempo buscando la melodía ideal. Depende del track y mi estado de animo. Lo bueno es que estas técnicas generan ideas que jamas hubiera pensado y a veces son justo lo que estaba buscando.